Miércoles, 12 Junio 2024 16:23

Cuatro animales de pastoreo fueron rescatados en el Centro Histórico

  • UBA trasladó a los animales a un espacio seguro donde se realizarán las pruebas acerca de posibles enfermedades como brucelosis y tuberculosis por parte de Agrocalidad.

Quito, 12 de junio del 2024.- En la esquina de la calle Chile y Chimborazo (Centro Histórico), la Agencia Metropolitana de Control (AMC), la Unidad de Bienestar Animal (UBA), Agrocalidad y el Cuerpo de Agentes Metropolitanos rescataron cuatro chivas en posesión de una ciudadana que comercializaba leche no pasteurizada de estos animales en el espacio público.

 

Mediante tres actas de advertencia, la persona había sido notificada previamente por las autoridades sobre la infracción que estaba cometiendo al pastorear las chivas en zonas urbanas en condiciones que podrían derivar en el maltrato animal.

 

El personal de la AMC dio inicio al procedimiento de sanción a la responsable, quien podría enfrentar una multa de USD 92 (20%) de un Salarió Básico Unificado (SBU), tipificado en el artículo 3392, numeral 19, del Código Municipal.

 

La persona tenía amarrada una soga alrededor del cuello a cada una de las chivas mientras las arrastraba por las calles del sector para ordeñarlas cada vez que alguien se acercaba a comprar la leche no pasteurizada.

 

Esta acción se realizó con base al artículo 3622 del Código Municipal, que habla sobre la obligatoriedad de rescatar a aquellos animales destinados a consumo, como es el caso de las cabras, y que se encuentren transitando en el espacio público.

 

Por otra parte, UBA remitirá un informe detallado para el inicio del procedimiento de sanción en relación con el presunto maltrato animal debido a que las chivas estaban en constante exposición a estrés y se encontraban fuera de su hábitat natural. Esto con base al artículo 3710, numeral 34, del Código Municipal, por mantener a los animales en condiciones contrarias a las cinco libertades de bienestar animal.

 

Las cinco libertades del bienestar animal

 

La protección de los animales de compañía en Quito se basa en las ‘Cinco Libertades de la Fauna Urbana’, que buscan garantizar su bienestar:

 

  1. Libre de hambre y sed: Acceso a agua fresca y una dieta que mantenga su salud.

  2. Libre de incomodidades: Un entorno adecuado que incluya refugio y un área cómoda para descansar.

  3. Libre de dolor, lesiones y enfermedades: Prevención y tratamiento adecuado.

  4. Libre de miedo y angustia: Condiciones y tratamiento que eviten el sufrimiento mental.

  5. Libre para expresar su comportamiento natural: Espacio suficiente, instalaciones adecuadas y la compañía de otros animales de su especie.

 

La ciudadanía puede denunciar el maltrato animal mediante el formulario disponible en el siguiente enlace:

https://bienestaranimal.quito.gob.ec/index.php/formulario-denuncias

 

La leche no pasteurizada como problema de salud

 

La leche no pasteurizada o cruda, que no ha sido tratada bajo altas temperaturas, es uno de los alimentos de mayor riesgo porque puede contener gérmenes nocivos para la salud humana.

 

La leche no pasteurizada contiene una gran cantidad de bacterias como salmonella, coli y estafilococo que pueden ocasionar vómito, diarrea (a veces con sangre), dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza entre otros.

 

En casos más severos, consumir este tipo de leche cruda puede llegar a causar enfermedades crónicas y mortales en las personas.

Facebook AMC

Sobre la AMC

La Agencia Metropolitana de Control fue creada en agosto de 2009.
Mediante la Ordenanza Metropolitana 321, se estableció y reguló el régimen para el ejercicio de las potestades de inspección general, instrucción, resolución y ejecución en los Procesos Administrativos Sancionadores (PAS).

Copyright: © 2023, Agencia Metropolitana de Control. Todos los derechos reservados.

Buscar