1. Home
  2. /
  3. Trabajo Comunitario

Trabajo Comunitario

Trabajo Comunitario - AMC

El trabajo comunitario en Quito es una alternativa que permite sustituir el pago de multas económicas mediante acciones directas en beneficio de la ciudad. A través de actividades como la limpieza y recuperación de espacios públicos, este mecanismo fomenta el respeto, el orden y una convivencia armónica en el Distrito Metropolitano de Quito.

La Agencia Metropolitana de Control (AMC) debe informar al ciudadano infractor sobre la posibilidad de optar por el trabajo comunitario, el cual puede ser solicitado en cualquier momento del procedimiento administrativo sancionador. La aplicación de esta alternativa tendrá lugar una vez que se emita la resolución administrativa y el órgano ejecutor reciba y conozca la solicitud presentada.

La multa impuesta podrá ser sustituida total o parcialmente por trabajo comunitario, siempre que el ciudadano infractor lo solicite y cumpla con esta medida de manera personal, sin posibilidad de delegar esta responsabilidad. Las horas trabajadas serán registradas conforme a la normativa metropolitana.

Actualmente, el Código Municipal prevé la realización de trabajo comunitario como sustitución del pago de multas en diversas materias. Los valores de estas sanciones varían desde el 3% de una Remuneración Básica Unificada (RMU) hasta 50 RMU, es decir, desde USD 13,80 hasta USD 23.000, dependiendo de la gravedad de la infracción:

Fauna Urbana

  • Infracciones leves: Artículo 3709, numeral 1 al 6: 30% de una RMU.
  • Infracciones graves: Artículo 3710, numeral 1 al 50: 1 RMU.

Trabajo Autónomo

  • Infracciones leves: Artículo 1364, numeral 1 al 3: 3% de una RMU.
  • Infracciones graves: Artículo 1365, numeral 1 al 9: 7% de una RMU.
  • Infracciones muy graves: Artículo 1366, numeral 1 al 4: 20% de una RMU.

Aseo

  • Contravenciones de primera clase: Artículo 3392, numeral 1 al 20: 20% de una RMU.
  • Contravenciones de tercera clase: Artículo 3394, numeral 1 al 18: 2 RMU.

Espacio Público

  • Libadores: Artículo 4196: 25% de una RMU.
  • Uso indebido: Artículo 4195: 50% de una RMU.
  • Porte de armas blancas: Artículo 4197: 50% de una RMU.

Arbolado Urbano

  • Infracciones leves: Artículo 4060: 50% SBU a 1 SBU.
  • Infracciones graves: Artículo 4061: 2 SBU a 20 SBU.
  • Infracciones muy graves: Artículo 4062: 30 SBU a 50 SBU.

Aceras, Fachadas y Cerramientos

  • Infracciones leves: Artículo 4069: 30% SBU.
  • Infracciones graves: Artículo 4070: 2 SBU.
  • Infracciones muy graves: Artículo 4071: 4 SBU.

Metro de Quito

  • Infracciones leves: Artículo 2923.32: 25% SBU.
  • Infracciones graves: Artículo 2923.33: 50% SBU.
  • Infracciones muy graves: Artículo 4071: 1 SBU.

En 2024, el impacto del trabajo comunitario en Quito ha sido notable. Se llevaron a cabo 252 actividades, lo que representa un aumento del 168% en comparación con las 94 registradas en 2023. El número de ciudadanos que eligieron esta alternativa creció de 240 a 629, reflejando un incremento del 162%.

Cerca del 80% de los participantes fueron sancionados por libar en espacios públicos. Estas acciones generan beneficios para la ciudad y fomentan un cambio positivo en quienes participan, reforzando el compromiso colectivo de construir una Quito más ordenada y respetuosa.

Scroll to Top
Skip to content