- En 2024, la Agencia Metropolitana de Control reforzó su presencia en Quito con 12.304 operativos, un incremento del 29 % respecto a 2022, y aplicó 14.010 actos de inicio de sanción, casi el triple de la gestión anterior.
El martes 8 de julio de 2025, en la rendición de cuentas de la gestión 2024, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) presentó los resultados obtenidos durante el año pasado, destacando avances significativos en control, sanción y participación ciudadana.
La AMC realizó 12.304 operativos durante 2024, lo que representa un aumento del 29 % frente a los 9.996 ejecutados en 2022. Esta cifra evidencia el fortalecimiento de las estrategias de vigilancia y control en el Distrito Metropolitano de Quito.
En cuanto a inspección técnica y general, se elaboraron 11.362 informes que abarcaron quebradas, arrojo de escombros y basura, lotes baldíos, aceras y fachadas descuidadas, así como construcciones y edificaciones irregulares. Estas acciones permitieron identificar y corregir riesgos ambientales y urbanos en toda la ciudad.
La AMC emitió 14.010 inicios de sanción en 2024, casi tres veces más que los 5.119 registrados en 2022. De esos procesos, se resolvieron 13.918 casos, de los cuales el 84,6 % derivó en sanciones efectivas por un total de 12,82 millones de dólares.
Como alternativa a la sanción monetaria, 629 infractores optaron por trabajo comunitario, cifra 12 veces mayor que en la gestión anterior. Se llevaron a cabo 252 actividades, casi el doble que, en 2022, acumulando 9.469 horas de servicio en 140 espacios públicos intervenidos.
Como destacó el supervisor de la AMC, Gustavo Chiriboga, en la presentación de rendición de cuentas: “Lo más importante: con este esfuerzo, también nos sumamos a las 3.001 obras para Quito. Porque quienes realizan trabajo comunitario no solo cumplen con una sanción: están rehabilitando parques, limpiando plazas, aportando con mística al cuidado de nuestra ciudad y colaborando en la construcción de un Quito más limpio, más ordenado y con más obras.”
En el ámbito de control publicitario, la AMC retiró 68 vallas en 2024 —47 por retiro forzoso y 21 por retiro voluntario—, 49 más que en 2023, garantizando el orden visual y la legalidad de la publicidad exterior en la ciudad.
Para comerciantes autónomos no regularizados, se entregaron 3.767 actas de advertencia, fomentando la regularización y el cumplimiento de la normativa municipal.
Asimismo, se retiró a 21.563 libadores del espacio público, se desechó 26.847 litros de alcohol —en su mayoría sin registro sanitario— y se destruyó una tonelada de cigarrillos de contrabando, protegiendo la salud y seguridad de la ciudadanía.
El supervisor Chiriboga concluyó su intervención subrayando que “Lo que hemos logrado en este tiempo no es menor. Quito está recuperando su institucionalidad. Está recuperando la capacidad de ejercer el control con firmeza, pero también con sentido humano. Y eso, déjenme decirlo con claridad, hay que defenderlo. Porque Quito renace con la fuerza de su gente.”
Con estos resultados, la AMC y la gestión del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, reafirma su compromiso con una ciudad segura y respetuosa de las normativas, trabajando de la mano con la comunidad para consolidar un Quito más ordenado y sostenible.


