Quito, 13 de junio de 2025.- La Agencia Metropolitana de Control (AMC), tras el vencimiento del plazo legal para el retiro voluntario de propaganda electoral en la ciudad de Quito, inició la fase de limpieza del espacio público con el apoyo de ciudadanos sancionados que cumplen su multa a través de su programa de Trabajo Comunitario.
Esta medida se suma a los procesos sancionatorios que lleva adelante la AMC, con base en los artículos del Código Municipal que regulan el uso del espacio público y prohíben la colocación de publicidad sin autorización.
La jornada inició en la parroquia de Conocoto, donde se retiró afiches y pancartas colocadas en postes y mobiliario público. Esta actividad se extenderá progresivamente a todo el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) durante las próximas semanas.
Sanciones tras las dos vueltas electorales
Durante la primera vuelta electoral, realizada el 9 de febrero de 2025, se emitieron 30 informes técnicos dirigidos a distintos movimientos y partidos políticos. De estos, a dos ya se inició el procedimiento de sanción; 16 retiraron voluntariamente la propaganda; y nueve casos se encuentran aún en etapa preliminar, ya que aún se están recibiendo comunicaciones de descargo por parte de los movimientos políticos.
Tras la segunda vuelta del 13 de abril de 2025, se levantaron 84 informes de verificación. De ellos, 4 fueron archivados al no constatarse infracción, mientras que 80 presentan indicios de infracción y actualmente se encuentran en etapa investigativa y de notificación a las organizaciones políticas, a fin de que presenten la documentación de descargo que permita determinar si cabe el archivo por retiro voluntario de la publicidad o se inicia el procedimiento de sanción, cuyas multas pueden alcanzar hasta los 1.880 dólares
El supervisor Metropolitano de Control, Gustavo Chiriboga M., resaltó que esta etapa de sanción y limpieza representa un avance importante en el cumplimiento del Código Municipal y en la recuperación del orden visual de la ciudad.


