Cinco locales clausurados por incumplimientos de seguridad en la zona de la Universidad Central

Quito, 25 de abril de 2025.- La tarde y noche del viernes 25 de abril, se revisaron nueve locales comerciales en los alrededores de la Universidad Central y cinco de estos fueron clausurados.

El Cuerpo de Bomberos de Quito inspeccionó salidas de emergencia, conexiones de gas, instalaciones eléctricas y sistemas de detección de incendios. Quito Turismo verificó que los locales cumplieran la normativa turística vigente, que incluye cerca de 50 requisitos relacionados con la operación, higiene, seguridad e infraestructura.

Resultado de las inspecciones, AMC Quito clausuró cinco locales comerciales que presentaban serias deficiencias en el cumplimiento de estas normativas:

1. En una discoteca ubicada en la calle Antonio de Ulloa, Bomberos detectó que la salida de emergencia conectaba directamente con otro local, lo que representaba un grave riesgo para la seguridad de los clientes en caso de una emergencia.


2. En un local de comida rápida, además de dedicarse principalmente al expendio de alcohol y hacer mal uso de su Licencia Única para Actividades Económicas (LUAE), las instalaciones eléctricas y de gas no cumplían con los requisitos de seguridad necesarios.


3. En un restaurante de la avenida América, aunque contaba con la Licencia Única para Actividades Económicas (LUAE) se detectó que, en el segundo piso, sin permisos ni medidas de seguridad adecuadas, se había instalado un bar-discoteca. Este establecimiento carecía de vías de escape, presentaba conexiones eléctricas defectuosas y no tenía autorización para operar como tal.


4. En la avenida Versalles, dos locales de venta de shawarma fueron clausurados: uno por mal uso de la LUAE debido a la venta excesiva de alcohol y el otro por incumplimiento de los requisitos de seguridad establecidos por Quito Turismo y Bomberos.

Paralelamente, se sancionó a libadores presentes en la zona, y los ciudadanos sancionados por la AMC cumplieron horas de trabajo comunitario realizando labores de limpieza de residuos sólidos. Además, Emaseo EP ejecutó una limpieza intensiva con hidrolavado, contribuyendo a la recuperación y mantenimiento de espacios públicos limpios para la ciudadanía.

En lo que va del año, la AMC Quito inició 300 procedimientos de sanción contra libadores en esta zona, y en 2024 se iniciaron alrededor de 1.600 procedimientos por esta infracción.

En el operativo participaron el Cuerpo de Bomberos de Quito, Quito Turismo, el Cuerpo de Agentes de Control, EMASEO, Secretaría de Seguridad y la Agencia Metropolitana de Control (AMC Quito).

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content