Capacitación conjunta refuerza respuesta institucional frente a incendios en Quito

Quito, 12 de junio de 2025.- Con miras a fortalecer la respuesta institucional ante la temporada seca, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito (CBDMQ) y la Agencia Metropolitana de Control (AMC) desarrollaron una jornada de capacitación conjunta enfocada en la gestión integral de incendios forestales y la aplicación de los procedimientos de sanción.

Este espacio técnico permitió al personal operativo y jurídico de ambas instituciones unificar criterios, compartir experiencias y reforzar mecanismos de intervención en territorio, especialmente en lo relacionado a la identificación de infracciones y la aplicación de sanciones por quemas a cielo abierto y la Ordenanza del Uso del Fuego.

Durante el año 2024, la AMC inició 96 procedimientos administrativos sancionadores por quema a cielo abierto o conductas relacionadas con el uso indebido del fuego en el Distrito Metropolitano de Quito, un problema que impactó directamente en la calidad del aire, el ecosistema y la seguridad ciudadana, principalmente en los meses de agosto y septiembre.

“No podemos aspirar a cambios conductuales o a consolidar una cultura preventiva si dejamos de lado el componente sancionador. La historia nos enseña que las inconductas que no se sancionan, se normalizan. De ahí la importancia de que nuestros procesos se articulen con los de la AMC para alcanzar un impacto real”, señaló Esteban Cárdenas Varela, Jefe del CBDMQ.

Por su parte, Gustavo Chiriboga M., supervisor metropolitano de Control, destacó la importancia de consolidar equipos técnicos preparados para actuar con oportunidad y legalidad. “No hay control efectivo sin conocimiento compartido. Con esta jornada, reforzamos la base técnica que sustenta cada procedimiento sancionador, desde la constatación en campo hasta la resolución final”, indicó.

Como resultado de este proceso formativo, ambas instituciones confirmaron la conformación de patrullas interinstitucionales que operarán durante los meses de mayor riesgo, con el fin de prevenir quemas, detectar infracciones en tiempo real y fortalecer la presencia del Municipio de Quito en las zonas más vulnerables del Distrito.

El CBDMQ y la AMC reiteran su compromiso con la protección ambiental, la prevención de riesgos y el estricto cumplimiento de la normativa vigente. Quito enfrenta desafíos importantes ante la crisis climática, y la actuación conjunta de sus instituciones es clave para proteger la vida en el DMQ.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content