AMC inició sanción contra ciudadano por provocar un incendio forestal en Nayón

La AMC emitió un procedimiento de sanción contra un ciudadano por provocar el conato (inicio) de un incendio forestal cerca de una quebrada de Nayón; el incidente fue controlado por Bomberos Quito y no dejó personas heridas ni viviendas afectadas.

  La Agencia Metropolitana de Control (AMC) inició un procedimiento de sanción contra un ciudadano que provocó el conato de un incendio forestal al intentar quemar follaje en el filo de una quebrada de la parroquia Nayón, al oriente de Quito.

Según el personal de la AMC que atendió la emergencia, el presunto infractor realizó una quema de material vegetal que se salió de control y dio inicio al incendio forestal, afectando una franja de la quebrada.

El incidente también puso en riesgo a la persona que habría provocado la quema, lo que evidencia que estas prácticas no solo dañan el ecosistema y a la comunidad, sino que también representan un peligro para quien las ejecuta.

La emergencia fue atendida de manera conjunta con el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito: 21 efectivos y 7 unidades participaron en las labores de control y extinción. Gracias a la respuesta oportuna del Municipio de Quito, el conato fue controlado y extinguido, sin registrarse personas heridas ni viviendas afectadas.

Según la Ordenanza Metropolitana para la Gestión de Incendios Forestales y el Uso Integral del Fuego, provocar conatos de incendio forestal se considera una infracción leve y el responsable podría enfrentar una multa desde un salario básico hasta dos salarios básicos y medios, es decir, hasta USD 1 175.

Desde julio de 2025, la AMC —como parte de su programa de patrullas de control de incendios en la temporada seca— ha iniciado más de  100 procedimientos sancionadores por quemas a cielo abierto, conatos de incendio y quemas no controladas.

Para reforzar la prevención y la respuesta, la AMC, en coordinación con el CBQ, mantiene tres patrullas operativas simultáneamente en sectores estratégicos:

  • Centro – Valle de los Chillos y Sur (Guangopolo, La Merced, Alangasí).
  • Valle Tumbaco – Guayllabamba (Lumbisí, Tumbaco, Pifo, Yaruquí).
  • Norte (Rancho San Antonio, Colinas del Norte, San Enrique de Velasco, Mena del Hierro, La Roldós, Pisulí).

El Municipio de Quito reitera el llamado a la ciudadanía a extremar precauciones durante la temporada seca y evitar la quema de desechos o de material vegetal en espacios públicos y privados. La AMC recuerda que estas prácticas ponen en riesgo el patrimonio natural, la seguridad de las personas y pueden derivar en graves sanciones administrativas.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 6

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content